Omar Córdova: “Héctor Lavoe era como parte de mi familia”
Este sábado 25 de junio los amantes de las canciones del Cantante de los Cantantes se reunirán en la denominada ‘Descarga para Lavoe’. La cita será en el Jirón Cervantes 159, entre las cuadras 2 y 3 de la avenida Brasil.
Por: Martín Gómez
El 29 de junio de 1993 varias emisoras limeñas, casi en simultáneo, anunciaron la muerte de Héctor Lavoe. A Omar Córdova, productor de la Descarga en el Barrio, le tocó oír esta noticia a través de radio Excelsior, emisora que hoy ya no existe en el dial. En esa época, era una de las radios más salseras. Ese día, junto a varios amigos con quienes compartía el negocio de la venta de discos en La Colmena, le tocó vivir uno de los momentos más tristes.
“Creo que hasta la fecha ninguna noticia de esta naturaleza en la salsa me ha golpeado tanto. Al llegar a casa, el ánimo no cambiaba. Conversé con mis hermanas, una de ellas no pudo contener las lágrimas. También hablamos mucho con mi madre. Fue como si alguien de la familia nos hubiera dejado”, narra Omar.
Por la noche, todos los noticieros daban cuenta de lo que ocurrido con Lavoe. En el Callao, en la Plaza el Obelisco, los fanáticos habían sacado sus Lp’s a las calles. En las casas solo se hablaba de la muerte de Héctor. Omar, por su lado, se reuniría días después con un grupo de amigos –Lavoístas todos ellos– y tendrían una olímpica jornada de vinilos. “Nos escuchamos todas sus canciones, absolutamente todas. Y año tras año fuimos haciendo de esta sesión un ritual”.
Con el tiempo, Omar empezó a organizar sus fiestas de salsa, hoy tan famosas que, con frecuencia, son destacadas en reportajes televisivos. Pero él sentía que una de estas reuniones tenía que ser enteramente con repertorio de Héctor. Así nació ‘Descarga para Lavoe’, sesión temática inspirada en el ‘Cantante de los Cantantes’.
Omar ya está alistando el listado de canciones que sonarán ese día. Salseros de todas las edades y familias enteras ya están visitando su tienda en el Centro Comercial Arenales para adquirir sus entradas. Y él sigue acumulando anécdotas. “Hoy fue una muchachita con su papá y ella exigió que ese día le pongamos ‘Sangrigorda’, un tema que no necesariamente es comercial, pero que en el público de Lavoe ya es un clásico…”, afirma.
Ahora, Omar habla de las carátulas de Lavoe, de cómo estas transmitían todo lo que se vivía en el difícil Nueva York que habitaban los latinos. También evoca los conciertos de Lavoe en la Feria del Hogar. Quizás lo más hermoso que le tocó vivir. Solo faltó su héroe, su padre. “Fui con unos amigos del barrio, amigos de mi papá, quien ya no estaba físicamente con nosotros. Por eso, todo lo que rodea a las canciones de Lavoe, para mí tiene mucho significado”, finaliza.