La Maña: «Buscamos salvar la salsa con historias de esta época»

‘Te conocí en Las Cucardas’ y ‘La peladita’ forman parte del controversial repertorio de La Maña, orquesta que busca un espacio en el mercado local. Salserísimo Perú conversó con sus artífices, los hermanos Hugo y Jamie Sonco.

Jamie (izquierda) y Hugo Sonco en su barrio de Rescate y Planeta en el Cercado de Lima. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)

“Ay mamá, yo me enamoré de ti /

en la zona rosa me enamoré de ti”

(Te conocí en Las Cucardas)

Por: Antonio Alvarez Ferrando

Si algo saben los hermanos Hugo y Jamie Sonco es que vivir de la música no es fácil. Panes con jamonada de un sol y gaseosa son muchas veces lo más exquisito de su menú cuando los contratos no llegan. Pero son conscientes que para llegar al éxito el esfuerzo es el pan de cada día.

Hugo es músico, cantante y compositor. Tiene 25 años, 15 pares de zapatos y manda a hacer su ropa a un diseñador de Gamarra. Sueña con algún día descender sobre el escenario para sorprender a su público. Jamie es el mánager y trabaja desde la sombra en una estrategia que los haga más conocidos.

Ambos crecieron a unas cuadras de la zona rosa de Lima, en el picante barrio de Planeta y Rescate en el Cercado de Lima. De niños, mientras jugaban cerca a los rieles, su padre les inculcaba salsa dura haciéndolos escuchar los soneos de Ismael Rivera y Héctor Lavoe. Así, sin ser músicos ni tener nociones básicas, empezó el deseo de ambos de algún día tener una orquesta.

Jamie y Hugo en casa de su abuela en Cercado de Lima. Es el barrio que los vio crecer y donde pusieron a sonar sus temas por primera vez. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)

«Nosotros soñábamos con vernos en los afiches coloridos que adornan toda la carretera central», confiesa Hugo. Ese sueño se postergaría solo hasta el 2007 cuando, Hugo de 14 años y Jamie de 17, fundaron La Maña. Pero las cosas no empezaron como esperaban. Sería recién a partir del 2010 que retoman el proyecto con fuerza.

«En ese receso tuvimos que luchar contra las críticas de mi madre, de toda mi familia. Nadie creía en esto, decían que de la música no se podía vivir. Así que me propuse estudiar mucho y aprender. Eso hice constantemente al menos 15 horas al día durante dos años», cuenta Hugo. Estudió canto en Bellas Artes y a la par se dedicó a la percusión. Aprendió a tocar congas, timbal, bongó e instrumentos de cuerda y vientos. En el 2013, tras hacer una autocrítica concluyó que los covers no los diferenciarían de otras orquestas así que empezó a componer. ¿Pero inspirarse en qué? El barrio tendría la respuesta.

La jerga de los amigos y el acontecer diario se convirtieron en los insumos perfectos para su primer tema propio: ‘La peladita’, la historia de una escolar que tiene una relación con un hombre mayor. Con arreglos y un coro pegajoso la fórmula empezó a hacer efecto en el público que los veía.

Inspirado siempre en la calle, Hugo llegaría a componer ‘Vago atorrante’, ‘Sexo en el piso’, ‘Como le digo y ‘Te conocí en Las Cucardas’, inspirada en un hombre que se enamora de una prostituta de este popular night club en Lima. Precisamente, este tema ha causado revuelo y una serie de críticas a favor y en contra de la orquesta en redes sociales.

«Nosotros hacemos música para el público, no para los músicos. Estamos en una etapa de aprendizaje. Lima es una ciudad muy rica para inspirarse en sus historias. Eso lo aprovechamos y tratamos de hacer crónica social latinoamericana como lo hizo Rubén Blades en su momento. Buscamos salvar la salsa con historias de esta época», dice Hugo quien le ha enseñado música a casi todos los integrantes de La Maña.

Contrariamente a lo que muchos críticos piensen de la improvisación de la orquesta, La Maña es una empresa formalizada, tiene a todos sus músicos en planilla y sus temas propios están registrados en Apdayc. Su primer disco titulado La Maña suena en Spotify y las plataformas digitales del momento.

Jamie confía que este año la orquesta se haga conocida en Lima. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)

«Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma», dice el refrán, por eso ante la falta de contratos Jamie creó su empresa Eventos Sonco, mediante la cual organiza los conciertos de La Maña en los que no se cobra entrada sino se vende cerveza para solventarse.

«Muchos critican a mi hermano, dicen que no sabe de música pero están equivocados. Él ha trabajado mucho en esto y sé que vamos a lograr nuestros objetivos», dice Jamie. Opuestamente a las demás orquestas de Lima, La Maña apuntó a distritos donde la salsa no necesariamente es el ritmo de preferencia como Ate y Huaycán.

Hugo considera que los temas que hacen son de tipo subte o under, algo poco común, por eso cree que llegar a sonar en las emisoras locales será un poco complicado, aunque sostiene que mientras más seguidores tengan eso hará que «todo caiga por su propio peso».

Ahora solo está pensando en componer ‘El apretón’, la historia de un asaltante a mano armada, y ponerle los arreglos de su estilo al cual ha bautizado como timba mañuca. Mientras tanto, Jamie espera que este año logren hacerse conocidos en todo Lima. «Que la gente sepa que hay una orquesta de salsa que hace temas propios«, comenta.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ