Orquesta Narváez vive su propia reencarnación

La agrupación neoyorquina actuará por cuarta vez en Las Leyendas Vivas de la Salsa. Renzo Padilla ha sido confirmado en la delantera.

La Orquesta Narváez regresa a Las Leyendas Vivas de la Salsa. En esta foto, Edgar Berrío, el organizador del concierto, aparece al centro.

Dewell Narváez no duda en afirmar que el empresario Edgar Berrío le devolvió la vida a su orquesta. Basta darse una vuelta por Youtube y mirar las imágenes de aquel 16 de abril de 2016 en La Macarena, en Medellín. Miles de personas enloquecidas con el repertorio de la agrupación neoyorquina. Fenómeno rarísimo, asumiendo que la banda solo había grabado un álbum en 1975. Y en 2013 una segunda placa.

Muchos han vinculado el suceso del 2016 con el nombre del primer álbum de la orquesta: Reencarnación. Berrío asegura que el mismo Dewell se lo ha dicho directamente. “Él me ha dicho que yo había hecho realidad ese tema, que la reencarnación existe…”.



Efectivamente, tras la primera gran presentación de Narváez en Medellín, enseguida siguieron otras en Manizales y también en Cali. La orquesta se rearmó. El vocalista Armando Vázquez está vigente y la banda suena como nunca.

La orquesta se alista ahora para tocar en la nueva edición de Las Leyendas Vivas de la Salsa. ¿Qué trae de nuevo se preguntarán muchos? Berrío es hermético, pero más lo es Dewell. “Siempre es algo impredecible. Él acostumbra preparar algo, pero nunca lo anuncia. Es increíble de que el maestro se haya presentado tres veces en las Leyendas y que ahora vaya para una cuarta oportunidad y solo tenga un álbum de la década del 70’”.



Lo que sí confirmó Berrío es que Narváez, además de contar con su vocalista histórico Armando Vázquez, también tendrá en la delantera a Renzo Padilla, Papote Jiménez, Kike Duvall, Julio Salgado y Frankie Vázquez. “Esta sería la primera vez que Frankie Vazquez sale a cantar en vivo ‘Vamo’ a gozar’, ese grandioso tema…”.

‘Vamo a gozar’ es un número incluido en el segundo álbum de la orquesta –65 Infantería– que se publicó en 2013. En los últimos años, especialmente luego del concierto de 2016 en Medellín, dicha canción se convirtió en un hit en toda discoteca salsera. Magnífico el ensamble a dos voces y el trabajo armónico de los vientos.



Antes de terminar la nota, le pregunto a Berrío por el tema que identifica a la Narváez con Medellín. “Demasiado complicado”, es lo primero que nos dice. Luego viaja en sus recuerdos hasta fines de los años 80’ y señala. “El número Sabiduría sonó en Latina Stereo más o menos en 1987 y 1988. Eso se convirtió en un himno impresionante. Pero luego empezó a sonar ‘El Amor de Puerto Rico’ y también se volvió en una locura”.

Pero Berrío recuerda también un momento delicado en la difusión de un tema. “En 1989, el año más violento en la historia de Colombia y en plena época de Pablo Escobar, el tema ‘La mafia’ fue prohibido en Latina Stereo. Pese a ello, la gente lo quería escuchar más…”

Al final concluye: “Es complicado mencionar una sola canción. Yo diría que el álbum Reencarnación identifica a Medellín con la orquesta Narváez”. Berrío no se equivoca. Y el 22 de abril, en La Macarena, el salsero diferente podrá comprobar que lo de Narváez sí fue, efectivamente, una reencarnación.

Recordemos que además de Narváez, en esta edición de Las Leyendas Vivas de la Salsa se ha confirmado a La Libertad, Bobby Valentín y orquesta, La Muralla y Fuego 77. Además a Nelson Feliciano, Carlos Ramos y a la orquesta La Llave. La venta de entradas se realiza en La Tiquetera. ¿Te lo vas a perder?

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ