¿Cuáles son las orquestas de salsa más populares en Facebook?

En Perú, la agrupación chalaca Zaperoko de Jhonny Peña lidera, largamente, el ránking en esta conocida red social.

En unas semanas la agrupación chalaca tendrá un gira por Estados Unidos y Europa. (Foto: Facebook/OrqustaZaperoko)
La agrupación chalaca tendrá un gira por Estados Unidos y Europa. (Foto: Facebook/OrquestaZaperoko)

Las orquestas han encontrado en las redes sociales una buena opción para establecer un vínculo más directo con sus seguidores. El anuncio de conciertos, pronunciamientos, publicación de videos y fotografías, e incluso en algunos casos transmisiones en vivo, han permitido que ahora los fans estén más enterados de lo que pasa con sus estrellas.

Pero ganar seguidores no es una cosa fácil. ya que así como pueden llegar, se pueden ir. Para ello se debe tener toda una estrategia que permita atraer y mantener a los seguidores más allá en el tiempo. Incluso los populares ‘likes’ son parte de esta estrategia y cumplen un papel importante si se tiene un objetivo claro en el manejo de redes sociales.

Christian Espinosa (@coberdigital), director de www.coberturadigital.com y uno de los más calificados especialistas en Gestión de redes sociales, nos explica que la estrategia en redes sociales de cualquier marca o persona, se trata no solamente de ganar un ‘like’.

«Se trata debe ubicar a ese fan específico, quien va a ser encargado de hacer esa difusión que necesitas a través de redes sociales mediante la cuenta de ellos. Un like no significa nada si no logras conseguir el compromiso de tus fans, si es que ellos no lo replican y comparten con sus amigos, porque ahí es que vas a tener tu realmente la posibilidad de crecer”, comenta.

Espinosa, quien trabaja hace 15 años en la formación en contenidos Online y se ha especializado en Nuevas Narrativas con Smartphones, cuenta que el siguiente paso es tenerlos bien identificados (mapearlos), es decir, jóvenes, mujeres, lo más fanáticos en ciertas cosas y otras, a fin de brindarles contenido adaptado para cada tipo de comunidad.

NICHE LIDERA LA LISTA MUNDIAL

Zaperoko: La resistencia salsera del Callao, es la agrupación más popular en Perú con 102, 129 seguidores. La orquesta dirigida por el trompetista Johnny Peña lleva una amplia distancia sobre otras agrupaciones que tienen un tiempo considerado en la salsa como Sabor y Control (53,174), Ray Callao (14,261) y K’llao Salsa (7,643).

Salserísimo Perú revisó las cuentas de diferentes agrupaciones salseras a nivel mundial. En el mundo, encontramos que el Grupo Niche de Colombia, encabeza esta lista con 1’175, 736 seguidores. La cuenta de Facebook es actualizada a diario con saludos, fotografías y videos de conciertos y anuncios de sus próximas presentaciones.

El Grupo Niche tiene una de las mejores estrategias en redes sociales en lo que se refiere a salsa. (Captura: Facebook/GrupoNiche)
El Grupo Niche tiene una de las mejores estrategias en redes sociales en lo que se refiere a salsa. (Captura: Facebook/GrupoNiche)

La orquesta Guayacán de Alexis Lozano no se queda atrás en el país cafetero, puesto que cuenta con 712,754. Otra agrupación que también está haciendo lo suyo en redes sociales como Facebook es la bogotana La 33, dirigida por el bajista Sergio Mejía. Tiene 155,467 seguidores.

El Gran Combo de Puerto Rico, con 54 años de fundada, tiene 587,438 likes. Lo que sorprende es ver que otra agrupación tan popular y un poco más antigua como La Sonora Ponceña no tenga una cuenta oficial. La Selecta del recordado Raphy Leavitt se encuentra en la lista de Facebook con 19,598. En Venezuela, la orquesta Adolescentes de Porfi Baloa lidera la lista con 185,095.

Si nos vamos un poco más allá, encontramos que en España, por ejemplo, Tromboranga sobresale con 42,394 seguidores; mientras que en Suiza lidera el ránking la orquesta Mercado Negro de nuestro compatriota, el trujillano César Correa con 23,528 fans en Facebook.

INVERTIR PARA GANAR

Christian Espinosa cuenta a Salserísimo Perú que lo ideal es producir contenido adaptado para cada tipo de red social, dado que no es lo mismo hacerlo para Facebook, para Twitter o Snapchat, dado que cada uno tiene su propia narrativa y se debe invertir en contenido para cada uno.

«De lo que se trata es de conectar con cada tipo de gente pensado para cada tipo red. Tienes que tener gente que se dedique a dinamizar a la comunidad, a responder sus comentarios, a aprender a escuchar, a medir si hay algo que se puede hacer en redes sociales, medir y caminar con esas esas métricas para justamente diseñar y reformar tu estrategia con conocimiento de causa y no con simples tiros al aire», finaliza.

Te puede interesar

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ