Patricia Salinas reconoce que generalizar fue un error

La columnista de la revista Caretas aclaró que los artistas en situación de pobreza sí deberían acceder al bono 380 que entrega el Gobierno.

Patricia Salinas. (Foto: Cortesía Diario El Comercio)

Luego de haber recibido una serie de críticas por su controversial columna titulada #ChapaTubono, en la que tildó de mezquinos y miserables a aquellos artistas que han solicitado un auxilio económico al Gobierno, la periodista de espectáculos, Patricia Salinas, salió al frente para aclarar su mensaje.



En una publicación titulada ‘Una controversia y una aclaración’, la periodista indicó que la redacción de su texto debió ceñirse a casos particulares y no haber generalizado.

«Creo que la mayoría de ustedes sabe que mi compromiso con la cultura no es de ahora. (…) Es por eso que, por la consideración y el respeto que siento por quienes se desarrollan en esa actividad , quiero aclarar algunas expresiones que han generado malestar y confusión en muchas personas», escribió.



Según Salinas, en su columna se refirió a varias solicitudes dirigidas al Gobierno, de parte agrupaciones que se estaban organizando para reclamar el bono de 380 soles, dinero que destina el Estado a los pobres y pobres extremos del país desde que se implementó el Estado de Emergencia para enfrentar el coronavirus.

«Esas cartas, que curiosamente me las hicieron llegar artistas de distintas áreas que no estaban de acuerdo y que habían sido expulsados por eso de las coordinaciones, son reservadas y no voy a revelar la identidad de los firmantes, pero están en el ministerio. Sin embargo, reconozco que la redacción de mi texto debió ceñirse a casos particulares y no generalizar», añadió.



También puedes leer: Más de 11 mil músicos peruanos se declaran en estado de vulnerabilidad

También deberían acceder al bono

Salinas asegura conocer y compartir la preocupación de miles de artistas informales de todo el Perú.



«Las generalizaciones son peligrosas y suelen llevarnos al error o a las malas interpretaciones y ese ha sido el caso. Conozco y comparto plenamente la preocupación de miles de artistas informales de todo el Perú que viven tocando en la calle, en cumpleaños, fiestas, entierros y otros eventos públicos prohibidos actualmente y probablemente por algún tiempo más».

«Entiendo que estos artistas, como cualquier otro ciudadano en situación de pobreza extrema, pueden y deben acceder al bono de 380 soles que entrega el gobierno, por el sólo hecho de ser peruanos, sin distinción. Creo también que el Ministerio de Cultura debe contemplar planes para la supervivencia de la cultura después de la pandemia. Pero lo urgente frente a esta crisis de este momento, es dotar de las mejores herramientas al personal de salud. Tenemos un déficit aterrador de camas UCI, de ventiladores, de tests», añadió.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ