‘Primo Coco’: “Si las radios no reaccionan, se van a morir”
Contundente y claro fue Eduardo Urbina, el ‘Primo Coco’, al referirse a la problemática de la difusión de la salsa en el país y al papel que cumple la radio en esta tarea. “La verdad no sé qué ha pasado. Estábamos en el primer lugar de sintonía y nadie nos pisaba los talones. Éramos líderes. ¿Buscar culpables? Yo no creo que sean los locutores. Aquí el problema empieza cuando los dueños de las radios le exigen al locutor que hable cada tres o cuatro canciones”.

En opinión del experimentado hombre de radio, esto alejó al locutor del oyente. Se perdió el contacto caluroso. ¿El resultado? Que ahora cada persona programe “su radio”. La gente hoy graba sus canciones en dispositivos USB y ya no sintonizan una emisora.
Hace dos años, prosiguió Urbina, vengo advirtiendo que si las radios no reaccionan, se van a morir. “Al mediano plazo, las radios en el ciberespacio lo van a copar todo. Ya hay autos que vienen con radio por Internet”.El ‘Primo Coco’ aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre ese orgullo tan particular de los salseros. “Siento que se creen que lo saben todo. Y muchas veces cuando uno se equivoca en algo, tienden a descalificar de inmediato. Eso está mal. Les falta humildad. Esto también ha permitido que muchas puertas se cierren”.
En otro momento dijo que deberíamos aprender de los empresarios y grupos que trabajan con la cumbia. “Ellos siempre han sido un buen ejemplo de trabajo, de comercialización y de marketing. Sus grupos cuentan con un bus que los transporta, tienen emisoras, manejan locales. Y todo es propio. ¿Qué pasó con las orquestas salseras?
Asimismo, recordó que en esta ciudad se hacían caravanas exitosas, los bailes con Saravá y Pilsen Callao congregaban a muchísima gente, recordó. “Eso generaba trabajo, muchas orquestas incluso salieron fuera del país. Eso, lamentablemente, se perdió”.
“En este ambiente, más nos hemos peleado que otra cosa. Aquí hay seguidores de Lucho Rospigliosi, de Carlos Loza, de Luis Delgado Aparicio. Y más discutimos y no hacemos nada por la salsa. ¿Qué estamos esperando? ¿Acaso un padrino o un inversionista para recién armar eventos?”, mencionó.
El ‘Primo Coco’, quien tiene su propia radio en el Sur del país, se refirió también a los programadores de radio que, en su momento, desprestigiaron este oficio. “Muchos les han robado a los músicos. Les pedían tres o cuatro mil dólares para sonar sus canciones. Eso le hizo un daño terrible a la salsa”, concluyó.
Por: Martín Gómez