Puerto Rico: salseros lamentan el cierre de The Latin Roots
En los últimos años, Latin Roots fue protagonista en la movida salsera en San Juan, Puerto Rico. Willie Rosario, Roberto Roena, Choco Orta, la Sonora Ponceña, Luisito Carrión son solo algunos de los artistas que pasaron por su tarima.

Golpe a la salsa en el Viejo San Juan. Latin Roots, una de las pistas salseras más importantes, cerró su ciclo de actividades y emprenderá un nuevo camino. No hay una comunicación oficial respecto a este cambio, pero se especula que sería por los altos costos que generaba el lugar.
Figuras del ambiente como Edwin Morales, director de La Mulenze, posteó en su muro de Facebook: “Qué pena y tristeza me da el cierre de una plaza de trabajo…Latin Roots”. Por su lado, el promotor Pedro Oggie, señaló que sin el apoyo de la radio para los talentos nuevos y jóvenes de la salsa no puede evolucionar la salsa en Puerto Rico. “La programación de la radio es 70% música vieja y no hay un apoyo concreto para nuestros talentos jóvenes o música nueva”. En otro párrafo de su publicación afirma que no es posible atraer a nuevos clientes cuando no se conoce al artista o la orquesta no suena en la radio.
Carmencita Dj, encargada de poner a gozar a los asistentes desde la cabina musical, dijo a Salserísimo Perú que el último show fue con Luisito Carrión. Luego el local se cerró por las fiestas de San Sebastián, pero ya no se volverá abrir. “Yo estaré siempre agradecida a Rafa y en especial a Soraya, administradores de Latin Roots, por la confianza que me dieron desde octubre de 2016”.
En otro momento, Carmencita no dejó de expresar su preocupación por la situación de la salsa en Puerto Rico. “Se nos muere la salsa pues es un taller menos para los músicos, cantantes, Djs, bailarines. Sigo sin comprender cómo en Puerto Rico, siendo la cuna de la salsa, no pasa ni la una octava parte de lo que ocurre en otros países donde no hay cultura salsera”.
Latin Roots, en palabras de Carmencita, se inauguró en octubre de 2016. Y a lo largo de estos casi tres años, el sitio se convirtió en punto de encuentro de salseros de todas las latitudes. Por su tarima, pasaron las más importantes agrupaciones de la isla. ¡Bendito!
