«La década del 50 fue la epopeya de la música cubana»
El cronista cubano Rafael Lam habla en su nueva videocolumna sobre lo que considera la síntesis de un movimiento que dejó para la historia fenómenos musicales como el bolero, el mambo y el chachachá.
Lam sostiene que los temas «Qué rico mambo» y «Mambo N°5» de Dámaso Pérez Prado fueron la eclosión, el punto de partida de este auge. «El mambo puso patas arriba al mundo, en especial sacudió a los rascacielos de Nueva York», comenta.
Siguiendo con su narración, el periodista cuenta que el mambo dominó la partida hasta 1953 que llegó el chachachá de la Orquesta América con Enrique Jorrín. «Era un baile baile sin igual, sencillo, para que todos lo bailaran. Con el mambo y el chachachá entra la década del 50 en un gran momento».
Pero también estaba el bolero en un buen momento: «hoy en día las parejas se enamoran y se comunican por Internet y una serie de aparatos tecnológicos, antes no, por aquel entonces el amor se conciliaba al abrigo de un bolero», añade.