Rafael Lam: Los Van Van tiene que hacer un ajuste en su delantera de cantantes

El prestigioso cronista hizo un análisis de lo acontecido en el 2018 con algunas de las más importantes estrellas cubanas y también se refirió a lo que ocurre con los talentos jóvenes.

Van Van volvió recientementen a Cuba luego de una gira por Europa. (Foto: Facebook de la agrupación)

Por: Rafael Lam

La música bailable -salsa y timba- se mantiene, es la música nacional, para la diversión y las fiestas. Por ejemplo, Los Van Van lograron una gira triunfal a fines de noviembre. Gira que hacía años no hacían. El año que viene cumplen en diciembre 50 años, pero el 2 de agosto celebrarán el cumpleaños de Juan Formell y organizarán un Festival de la Timba a todo meter.



Sin embargo, Los Van Van deben hacer ciertos cambios en el staff de las voces. Así lo consideran muchos. Deben buscar un líder, un ídolo juvenil que arrastre público nuevo. Algunos de sus cantantes están fuera de contexto, fuera del estilo cadencial de Los Van Van. Otros ya no tienen mucho que decir. Juan Formell sabía esa fórmula y buscaba esos cantantes aunque fueran percusionistas como Robertón y Mayito. La música pasa de moda rápidamente como el viento, y el viento bate fuerte.

Havana D´Primera mantiene sus giras de verano e invierno. Uno de los músicos de Los Van Van, Edmundo Pina, considera que el último disco de Havana D´Primera es de primera, una obra maestra de la música bailable del siglo XXI. Ellos hacen un resumen de la salsa y la timba de los 90. Alexander devino en un gran conocedor que supo aglutinar esa década milagrosa de los años 90’.



Las otras estrellas

Este año Adalberto y su Son no ha sonado como en otros años. Manolito Simonet se mantiene con su cantante estrella Ricardo Amaray, como compositor de casi todos los temas exitosos. Paulo FG está trabajando también como empresario de programas competitivos de cantantes como ‘Sonando en Cuba’. Issac Delgado sigue sostenido, aunque también cuenta con un restaurante al frente del hotel Cohíba. Manolín se mantiene en Miami, tuvo un accidente, su auto se metió debajo de una restra; pero ya está luchando de nuevo, con sus problemas lógicos.

El reguetón ha tomado fuerza entre la juventud. Gustan mucho el dúo estelar de Yomil y el Danny, Los Cuatro, El Micha, Chacal, el Príncipe, en Miami Chocolate que es muy debatido por lo arrabalero. El reguetón cubano parte del toque de la habanera y el batá. Tiene el sello de la conga y la rumba ancestral, por eso tiene tanta potencia. Como decía una canción de la Ritmo Oriental: “Hay que tener cuidado con la percusión”.



Gente D´Zona que sorprendentemente ha grabado un estándar titulado ‘Cuando calienta el sol’, éxito de los 60’ de los Hermanos Rigual (trío de cubanos residentes en México) y que también grabaron desde Javier Solís hasta Luis Miguel. Gente D´Zona ha llegado a la cima, graban con los grandes todos y no renuncian a ser cubanos.

La voz de la juventud

En la escena actual, los grupos juveniles se imponen dentro de sus contemporáneos, es lógico. A esos grupos yo le llamo “La música de sombreritos”, muy sencilla, primitiva, elemental, algo juvenil. Los participantes cada día son menores. La llamada “juvenilidad”. Esos grupos son Qva Libre, Wena Onda, Los Ángeles y muchos más. No nos asombremos, en un centro nocturno de Cali escuché grupos con la línea de Qva Libre. Eso es una corriente que siempre existen en todos los tiempos, mucho más en estos años en que las músicas se comunican por las autopistas de la información del internet.



Es una música algo fusionada, una moda que no tiene aún ‘fisonomía’, como decía César Portillo de la Luz. Con el paso del tiempo alcanzarán un sonido.

Por ejemplo, lo que está de moda en la actualidad es el cantante llamado Cimafunk (Cima de cimarrón) y Funk de funky. Causa sensación en el Hit Parade con un tema llamado “Me voy…pa´mi casa”. Cimafunk es un negrito de Pinar del Río que estudiaba medicina y, como Manolín, dijo lo mío es la música. Y, de repente ha tocado la flauta, ha logrado llenarlo todo cada vez que se presenta. Lo mismo en la Fábrica de Arte que en La Tropical. La rumba, como el traje de Príncipe de Gales, no pasa de moda. Es de lo más buscado por los turistas. En la rumba lo que más gusta es Osaín del Monte. que tiene entre sus estribillos aquello de Manolín que dice: “Porque hay que estar arriba de la bola”. Es una rumba más juvenil, modernizada con al “guarapachangueo”, algo conguera, sabrosona.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ