Ray Olán: “El mundo está en crisis, pero la salsa sigue”
El músico neoyorquino de 66 años de edad se alista para tocar el 30 de marzo en Medellín, en la quinta edición de Las Leyendas Vivas de la Salsa. Llegará con su actual cantante, Héctor Mayoral.

Por: Martín Gómez V.
Aquella orden de su papá para que cuide a su hermana Carmen Lydia cuando ella se iba de baile le cambió la vida. Ray Olán dejó el guitarreo rockero por colarse en el fascinante mundo latino de Nueva York. En adelante, lo vio todo o casi todo. Era mediados de los años 60’. Eddie Palmieri estaba pegado con su Lp ‘Sugar for You’ donde destacaban los temas ‘Azúcar’ y ‘Óyelo que te conviene’. Con los ojos bien abiertos Ray contemplaba a Palmieri en cada jornada. El piano y el montuno se convirtieron en cómplices de sus sueños de adolescencia y juventud. Había nacido el músico.
Los ensayos con sus amigos de la época eran en el techo de un edificio neoyorquino. Allí nació esa emblemática canción de su orquesta ‘Músico’. En el 2019, a poco de llegar a Medellín a tocar, Ray mira los años que se fueron con la sabiduría que otorga el tiempo. Nos cuenta que esa canción la escribió en momentos donde no se podía encontrar un lugar para tocar. “Conseguir un lugar era duro, especialmente para mí un joven de 15 años. Además, eran los tiempos de la guerra de Vietnam. Así como yo, otros músicos estaban sufriendo el día a día en la calle. Así nació el músico…”
‘Sugar on Sunday’ fue su disco debut y el único en esa época. Realmente la cosa estaba dura para el pianista. Una revisión de información en Internet da cuenta que luego de ello dos de los integrantes de su orquesta Sason murieron en Vietnam. Él prefiere no entrar en detalles por respeto a sus familias. De Luisito Álvarez, el intérprete de ‘El Músico’, dice que falleció por causas naturales hace unos años en Puerto Rico. Otras canciones que completaron aquel disco fueron ‘El poeta’, ‘Mi china’, ‘Esa mujer’, ‘Mi guajira’ y ‘Sugar on Sunday’, ‘Swing’ y ‘Sex’. Aquella placa fue grabada en el sello Alegre y se consignó con la serie SLPA 8770.
¿Por qué dejó de tocar? Ray explica que fueron varias las razones. Deja entrever que el mundo hippie y todo lo que traía consigo también afectó a la banda. Felizmente, el hombre se mantuvo firme y no cayó en tentaciones. Así que optó por el teatro. Eso le abrió nuevos horizontes de trabajo. “Fui director de teatro de niños y jóvenes. Y es una labor que todavía desempeño, incluso trabajando con adultos”. En ese sentido, le pregunto su opinión sobre la ópera Hommy, de Larry Harlow. “Eso fue histórico y maravilloso”.
El hecho de no haber grabado en los años 70’, 80’ y 90’ no lo limitan de dar una opinión sobre lo que ocurre hoy con la música. Por el contrario, es saludable oír a un guerrero musical que estuvo en una pausa voluntaria. “Analizando la situación del movimiento salsero, diría que estamos en unos tiempos críticos para la salsa y la música latina. Esta generación está siguiendo los momentos de sus padres y hacen una salsa mixta que para ellos es la nueva salsa”, afirma.
Él, por el contrario, ha dejado que fluya su sentir en el siglo XXI y hace un par de años presentó ‘Regreso del futuro’, una producción que lo tiene contento. “Creo que la salsa, a diferencia de otros géneros musicales, se lleva por dentro y va contigo toda tu vida. Por eso, este disco lo hice también pensando que los jóvenes que tienen muy buena base con la salsa vieja, y que estén listos para oír algo inclusivo y combinado con diferentes y nuevos ritmos musicales”.
En la parte vocal de su nuevo disco participa Héctor Mayoral, a quien conoció hace 22 años en Orlando. ‘Guerrillero del tambor’ y ‘Sara cabeza de vidrio’ son temas ampliamente recomendables, en especial si se quiere escuchar algo nuevo con sonoridad de salsa gruesa.
Ray aprovecha para contarnos que en su orquesta actual participa el peruano Koko Escalante. Afirma que lo conoce hace más de diez años por intermedio de otro músico, Benny Maldonado, quien fue percusionista de su último Lp. “Koko ha sido parte del desarrollo de la orquesta Sason, en Tampa. Es un excelente músico y persona. Es mi peruano favorito en el bongó”, asegura.
Lástima que en esta oportunidad, Ray viajará a Medellín solo con su cantante Héctor Mayoral. “Yo espero tocar algún día en el Perú. Contrátenme (risas)”. Por lo pronto, afirma que le pondrá bombas a los tambores que le consigan en Colombia.
Antes de despedir la charla le preguntamos si se reafirma con aquello de que la salsa está en crisis. Y él arremete: “El mundo está en crisis, mi hermano, pero la salsa sigue”.