Reinaldo Ojeda: «La salsa es el combustible de mi vida»

El bailarín colombiano ha realizado más de 2 mil presentaciones alrededor del mundo. Salserísimo Perú lo encontró hace unos días y aquí reproducimos su historia.

Reinaldo Ojeda tiene más de 20 años como bailarín. (Foto: Facebook/Reinaldo Ojeda)

Por: Antonio Alvarez Ferrando

La primera vez que Reinaldo Ojeda bailó fue en una reunión familiar. Tenía siete años y y lo hizo con su madre, a quien considera uno de los pilares más importantes de su vida. Ella le estiró la mano y él avanzó lentamente apoyado en su muleta hasta la pista de baile. Ese momento en que su alma se fundió con la mágica cadencia del baile, asegura, jamás lo olvidará.

Reinado creció con la música en los oídos. Aunque nació en Bogotá, en 1974, a los días se mudó con su familia a Ipiales, en la frontera con Ecuador, un lugar que colinda con el pacífico colombiano y donde a fines de los setenta aribaban los ritmos proveniente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Pero como el casete que tiene dos lados, la música también se cruzaba en su vida por el lado materno. Sus abuelos tenían una orquesta llamada La Morasurco, que entre su repertorio hacía desde jazz hasta los más sabrosos boleros. En ella cantaban sus tíos y su madre. Muchos son bailadores empedernidos. Esa es la vena artística que Reinaldo heredó.

Él nunca extrañó su pierna izquierda porque nunca, desde que tuvo uso de razón, la tuvo. El cordón umbilical se le enredó a esa pierna y cuando nació se la tuvieron que extirpar. A los 5 años empezó a ir solo a la escuela, aprendió a jugar fútbol con sus amigos y hermanos con quienes ya de mayor de edad y de vuelta en su natal Bogotá empezó a frecuentar bares y discotecas de la ciudad.

“En la mayoría de discotecas se escuchaba salsa. A mí me gustaba bailar pero no era fácil extender la mano para invitar a una chica a bailar conmigo, pues pocas aceptaban. En una sola noche podía invitar a veinte chicas, 18 me decían que no y solo dos que sí”, cuenta Reinaldo a Salserísimo Perú.

Año y medio después, al ver el talento de Reinaldo en la pista de baile, el dueño del bar que frecuentaba lo animó a que se presente en un concurso municipal de baile. Le ofreció darle el vestuario y conseguirle una bailarina para que monten una coreografía. Incluso le ofreció montar el show en la discoteca y con la animación de un presentador.

El bailarín ha participado en muchos concursos de baile de TV. Aquí en una entrevista al término de un ensayo. (Foto: Facebook/Reinaldo Ojeda)

Reinaldo no dudó y se registró. El esfuerzo y las ganas por ser los mejores le valieron para que sean terceros de un total de veinte parejas, quedaron en el tercer lugar. Ese primer concurso lo motivó a continuar haciéndolo pero como un pasatiempo. “No pensé que ese hobbie iba a ser una arte para toda la vida”, comenta.

Al pasar el tiempo empezó a trabajar como empleado público pero no dejó de frecuentar los bares, hasta que en 2006 un amigo le propuso subir un video en YouTube donde aparece bailando el tema “Lupita” de Pérez Prado junto a la bailarina Claudia Lopez. El video se volvió viral. Desde entonces su vida cambió.

Hoy, con 42 años edad, Reinaldo ha participado en más de dos mil presentaciones alrededor del mundo, ha aparecido en programas de televisión de Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, ha asistido a congresos de salsa y ha sido ejemplo de charlas de motivación para personas con discapacidad.

“La salsa es tan importante en mi vida que me ha permitido expresar mediante el baile todo lo que he querido decirle al mundo. Al principio me sentía limitado, impotente, pero al pasar de los años me di cuenta que la salsa es ese combustible para llevar un ejemplo a muchas personas”.

Reinaldo se confiesa fanático de Oscar D’ León, La Lupe y Celia Cruz. Antes de sus presentaciones se inspira escuchando temas de Ángel Canales y para bailar en sus presentaciones siempre propone repertorio del Gran Combo de Puerto Rico, Pete Conde Rodríguez o Joe Arroyo.

En 2010, durante un congreso mundial de salsa en Miami, conoció a Alfredito de la Fé. “Fue algo insólito porque yo tenia un tema de “América cantemos”. Recuerdo que hablamos de música y le conté que iba a exponer su tema. Él se alegro mucho”, narra el bailarín colombiano.

Reinaldo tiene un canal de YouTube -por donde conocí su talento- y un fanpage en Facebook llamado Alma salsera internacional donde cuelga videos y fotos de sus presentaciones. Le pregunto por qué ese nombre y me dice que lo eligió ya que cuando empezó el proyecto su intención no era solo la de brindar un espectáculo sino ser una motivación para la gente con dificultades.

“Siempre he pensado que las discapacidades físicas no existen. Cuando todo lo vemos como una dificultad, cuando decimos no puedo, ahí aparecen las discapacidades mentales. Todo es posible cuando nos comprometemos a sacarlo adelante. En Colombia he trabajado con muchas víctimas del conflicto armado y siempre he dicho que todo es posible si lo hacemos con el corazón”.

Reinaldo, quien se convirtió en padre en 2015, quiere seguir superándose. Actualmente, estudia para profesor de educación física y, antes de terminar la llamada, me dice que el baile ha sido la mejor manera de devolverle a su familia y, en especial a su madre, todo lo que hizo por él cuando empezó a dar sus primeros pasos.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ