Richie Viera lamenta ingratitud con Tite Curet Alonso
El último 5 de agosto se cumplieron dos décadas sin Tite Curet Alonso, efemérides que, según Richie Viera, pasó desapercibida para la radio y la televisión de Puerto Rico.
El reconocido empresario y productor Richie Viera fue contundente con su post referido a los veinte años sin Tite Curet Alonso. Su nota titulada ‘Qué ingrata es la industria de la música en Puerto Rico’ lleva más de doscientas compartidas en su cuenta oficial de Facebook. Las reacciones ha sido de todo tipo.
Su post empezó narrando lo que pasó el martes 5 de agosto de 2003 cuando falleció el compositor Tite Curet Alonso en Baltimore, Estados Unidos. Richie recordó que se decretaron varios días de duelo nacional en Puerto Rico (banderas a media asta). Sin embargo, el sábado 5 de agosto de 2023, a los 20 años de la partida del compositor más importante del género de la salsa, no hay un recordatorio de su excelsa trayectoria en la radio y televisión en Puerto Rico. “Uff cómo me duele esto que escribo. Soy puertorriqueño y tengo que aceptar que la radio y la televisión en Puerto Rico padecen de amnesia cultural”, anotó.
Viera se explayó en el legado de don Tite y agregó: «Bendito Tite tanto que nos diste, cada puertorriqueño lleva en su ADN un poco de ti, tú grabaste con tus canciones, versos y poesías una huella en cada cerebro, cada corazón, en la sangre y lo llevamos con orgullo y pasión”.
Luego Viera opinó acerca del pálido rol que cumplen las emisoras de su país. “La radio se ha ido tan y tan comercial que se le olvidó su uso de razón, se le olvidó para qué están. La razón principal de las estaciones de radio y la televisión es para dar un servicio público a la comunidad y eso es lo menos que están haciendo”, añadió.
El dueño de Casa Viera también recordó que cuando Tite Curet estaba vivo, él hacía un programa en radio Sensación F.M. llamado La Esquina de Tite. Según Viera, esto le daba aliento al compositor que convalecía en el Hospital San Carlo en San Juan, Puerto Rico,
Igualmente, recordó que cuando Tite estaba recluido en el hospital, él gestionó para que Z-93 (WZNT – FM) tocará por 24 horas toda su música. Luego le llevó una radio para que Tite escuchara la programación desde su cama. Cuando el compositor se percató que sus canciones estaban sonando otra vez Z-93 se sentó y le dijo a Richie que de inmediato lo acompañe a la emisora para visitar a su amigo Pedro Arroyo. Pero no, él lo tuvo que calmar y recomendarle que todavía no estaba listo para salir del recinto hospitalario.
La nota de Richie Viera incluye más historias y concluye citando una conferencia acerca de Tite que se dictó el sábado en la Universidad Interamericana de Guayama y que no tuvo eco en los medios. Por eso, con ironía concluyó: “La radio está haciendo como la ranita nuestra ‘coquí, coquí, coquí; y conociendo al Tite ante este silencio, estaría diciendo, muy humildemente como siempre fue: «Viera, tranquilo que hoy sonó lo más importante de nuestra patria querida, el coquí y con ese coquí, coquí yo me arrullo esta noche cuando vaya a descansar”.