Rubén Blades: “La invasión a Panamá es una herida que aún supura”
¿Fallecieron 300 o más de 1,000 panameños? El Poeta de la Salsa ha compartido un post donde critica los pocos esfuerzos de las autoridades para investigar lo que realmente sucedió.
El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá. Y cada panameño que vivió aquel devastador episodio tiene su propia mirada de lo ocurrido. Para Rubén Blades, esta fecha aún genera discusiones enconadas, pues para algunos las víctimas no poseen importancia pues «eran norieguistas», o «maleantes», gente considerada de baja calidad por vivir en barrios populares.
En su post, el Poeta de la Salsa critica que tuvieron que pasar tres vergonzosas décadas para recién decretar a esta fecha como día de duelo nacional.
“Sospecho que reconocer la fecha los obligaría a enfrentar la pregunta del por qué no fuimos nosotros los panameños los que sacamos a Noriega, en vez del ejercito gringo. Esa misma gente habla de ‘liberación’ y no de lo que fue, una abierta intervención militar que violó todos los preceptos de legalidad habidos y por haber”, expone.
El famoso cantautor recuerda que ningún gobierno de su país exigió a Estados Unidos determinar cuántas personas realmente murieron, o fueron afectadas por el acto, mucho menos exigir reparaciones por los daños materiales y económicos adicionalmente infligidos a Panamá. “Aun sin conocer exactamente el número de víctimas, el 20 de diciembre representa el episodio que causó mayor cantidad de muertos y heridos en nuestra historia republicana”.
Enseguida señala que cuando alguien pretende enfrentar cualquier interrogante al respecto la respuesta es, ‘deja eso, para que seguir preguntando?, ya eso pasó’, etc. “Y es que por desgracia, para la mayoría de panameños enfrentar la realidad y sus consecuencias resulta una tarea delicada que se prefiere evadir. Por eso, un pre-candidato declarado corrupto por sus propios hijos y que no se atreve a salir del país por miedo a que lo arresten, tiene un partido con más de 189,000 inscritos que lo respaldan y es considerado como favorito para ganar la elección del 2024…”
En opinión del creador de Pedro Navaja, la invasión es una herida que aún supura, y continuará haciéndolo mientras no se decida enfrentar la realidad y consecuencias.
Blades concluye con un mensaje puntual para los parientes de las víctimas. “A los que perdieron familiares, seres queridos y amistades ese diciembre de 1989, enviamos un abrazo, que hacemos extensivo a la Patria que somos todos. No importa que digan los que aplauden la invasión del ’89, el suceso no solo afectó a la gente que murió en el Chorrillo, Colón o San Miguelito; afectó a la Patria que somos todos, incluyendo a los que con su corrupción e indiferencia cívica la deshonran diariamente”.
Enlace del mensaje completo de Rubén Blades
https://acortar.link/TqRVvj