Rubén de Alvarado: «Fue un honor hacerle coros a Benny Moré»
Rubén de Alvarado, varios años antes de pasar por la Sonora Matancera, alternó en la agrupación que acompañó a Benny Moré en Lima.

En 1958, Rubén de Alvarado era cantante de la orquesta de Freddy Roland, pero también hacía presentaciones con un grupo más pequeño en Las Brujas, boite al cual llegó Benny Moré con la orquesta de Armando Boza. «Benny se entera que mi padre había sido cubano y me dice chico ven pa’ acá, canta con nosotros». Fue así que le hice coros a Benny. Pero, además, el cantante peruano ya conocía al panameño Boza, con quien incluso había grabado un disco que, en ese momento, estaba promocionándose en las radios.
«Yo recuerdo que en Las Brujas estuvimos en los coros: el panameño Tito Contreras, Koki Palacios, peruano. La orquesta de Armando Boza, que llegaba acompañando a Benny Moré, realizaba un show de aproximadamente una hora y luego se retiraban a cumplir otros compromisos. «Yo solo le hice coros en Las Brujas», asevera con sencillez Rubén de Alvarado, quien fue cantante de planta de la legendaria Sonora Matancera.
¿Cómo era el Bárbaro del Ritmo? En palabras de Rubén lo notó muy sencillo y humilde. Además, muy dado a la celebración al estilo limeño, con pisco incluido. «Un día, temprano por la mañana, estaba pasando por el hotel Mogollón, donde él se quedaba, y nos saludamos. Me dice: estoy tomando mi desayuno. Y tenía en la mano un vaso de pisco…». Cosas del Benny.
Foto de portada: Cienfuegos City