Un día como hoy nació don Luis Rospigliosi Carranza ‘El Sabroso’
La nueva generación de salseros peruanos debe conocer cómo el Callao forjó su fama salsera, cuál fue el origen de este especial gusto por la salsa. Aquí compartimos algunas de las reflexiones que hoy posteó Yolvi Traverso, a propósito de esta fecha especial para El Sabroso.
En cada cumpleaños de Luis Rospigliosi Carranza no faltaba la buena comida ni el brindis. Su carácter tan especial, con ganas de celebrarlo todo, afloraba especialmente cada 10 de febrero. La casa se llenaba de amigos y familiares. Doña Julia, su querida esposa, supervisaba todo al milímetro. Al fondo, cruzando la piscina, en su bar, el repertorio de Machito, Tito Puente y Eddie Palmieri se disputaban los turnos. A veces contrataba a alguna orquesta para amenizar. Otras veces era desde su equipo de sonido que contaba con un componente de 400 Cds listos para satisfacer a los bailadores.
Yolvi Traverso, el reconocido hombre de radio, posteó hoy que Lucho fue “el chalaco que introdujo la música cubana, isleña, del Caribe, Bronx, Nueva York, merced a sus contactos con los vaporinos que visitaban su local ‘El Sabroso’ del legendario Constitución 702 –la calle más derecha del Callao– donde queda establecido la remisión de la música que se produjera del ritmo caliente».
En su nota, Traverso cuenta que al Sabroso llegaba, en calidad de primicia, rarezas musicales que eran presentadas en los programas de mayor difusión del género: ‘Discomoda 65’ con Manuel Traverso Málaga en la nueva radio Callao y, luego, ‘Gozando con el Sabroso’ con Luis Muro Fuentes, en radio Lima a las 8 p.m. Igualmente, hace mención a don Luis Ballesteros, quien también propalaba primicias a las 5 de la tarde en Radio Callao vía ‘El Show Latino’. “Luego pasó a radio El Sol, a quién hacemos justicia, pues muchos son los que dicen: yo fui el primero o primero fui yo (parafraseando a Frankie) y no es así. A mí no me la contaron, yo la viví, yo la conocí, yo la conozco. Por eso, puedo hablar con propiedad y conocimiento, después aparecerían otros», apunta el post de Traverso.
Lo cierto es que hoy don Lucho Rospigliosi vuelve a la memoria, al recuerdo de quienes respetan su aporte en la difusión de la música latina en el país. Para unos, El Sabroso cumpliría hoy 91 años. Sin embargo, según su esposa, doña Julia, hoy llegaría a los 87 años. Lo cierto es que El Sabroso, como los grandes, también era muy pícaro con aquello de ‘quitarse la edad’. Chalaco que se respeta, dirían otros. Desde Salserísimo Perú, solo nos queda hacer un brindis y enviarle un saludo eterno al Azote del Callao, al soldado de la voz más ronca, al hincha de Machito y Ramito, al que estuvo en los funerales de Héctor Lavoe, al que se emocionaba hasta las lágrimas con los boleros de Vicencito Valdés. Y al que seguramente, en un algún lugar, debe estar armando el alboroto dejando en alto el nombre del Callao.
Estupenda y se ajusta a la realidad yo viví esa época y quien administró el negocio Era Carlos Loza gran jugador del Atlético Chalaco