«Sería una tragedia que el Perú no goce con la Orquesta Broadway»

Abraham Saenz es el bajista de origen peruano que toca hace 13 años para la Orquesta Broadway. Hace unas semanas, la agrupación dio un espectacular concierto en el festival Las Leyendas Vivas de la Salsa, en Medellín.

Por la Orquesta Broadway pasó el violinista peruano Julio Ortiz, fallecido hace varios años. (Foto: Facebook)

Los padres de Abraham Saenz son chalacos. Su mamá nació en Puerto Nuevo y luego se mudó a la calle Colón, en el corazón del Callao. Su papá nació en Bellavista y creció en el sabroso barrio número 5, al lado de la mar brava. Por cosas del destino, ellos se conocieron en los años 70’ en los Estados Unidos. Nueva York fue la puesta en escena. El pequeño Abraham nacería en 1976, en Flushing, Queens.

La inquietud de Abraham por la música la tuvo desde chico. El ambiente y los genes podrían ser algunos de los factores. Lo cierto es que él empezó a tocar salsa en el tercer año de la escuela. “Tenía 16 años de edad y al año y medio de graduarme ingresé al grupo de Isidro Infante”, nos dice luego de un reciente concierto en Medellín, donde estuvo entregando su talento en el bajo de la famosa Orquesta Broadway.

Le pregunto cómo llegó a la banda que dirige el maestro Eddy Zervigón. Y Abraham nos cuenta que en el verano del 2005 lo llamó don Eddy por recomendación de Ali Bello, un violinista venezolano. “El maestro tenía un problema con el bajista veterano Guillermo Edgehill, pues tenía el pasaporte expirado. Por eso, necesitaba un bajista con experiencia de charanga. Para esto, yo ya había tocado con Johnny Almendra y los Jóvenes del Barrio, precisamente junto a Ali Bello. Fue así que el maestro me contrató para ir con su orquesta a Bogotá. Y desde aquel momento estoy con ellos. Son casi trece años con la Broadway y nos hemos presentado en Francia, St. Lucia, Guadalupe, México, África y, naturalmente, varias ciudades de Colombia”.

Acerca de Perú, Abraham afirma haber tocado en el Festival Chim Pum Callao junto a varios artistas del recordado sello RMM y también con India en el Festival de la Cerveza Cusqueña. Son tres veces las que ha estado en la tierra de sus padres, pero anhela hacerlo pronto con la Orquesta Broadway. “Sería una tragedia que la gente del Perú no goce en vivo con esta legendaria agrupación. El maestro Eddy Zervigón es uno de los últimos flautistas que tiene un swing especial en esa flauta de ébano”, asegura.

Entre otros aspectos, el músico recuerda como otro hito importante en su carrera, el concierto ‘Celia and Friends’, en el que fue reclutado por Isidro Infante. “Allí estuvieron muchas estrellas, incluyendo Johnny Pacheco y Tito Puente. Ese concierto le dio a la reina su primer Latin Grammy, era la primera vez que se realizaba”, añade.

Te puede interesar: Tito Puente y el mensaje que dejó a Celia Cruz, antes de morir

¿Te enteraste del paso del peruano Julio Ortiz por la banda? “Claro. Además, fue lo primero de lo que me habló el maestro Zervigón al enterarse mi origen. Él fue un violinista muy reconocido dentro de la orquesta”. Como muchos melómanos saben, aquel músico falleció y la Orquesta Broadway le rindió homenaje en el LP ¡Ahora es cuando eh!, editado en 1987, con el tema ‘Julio de Lima’. La historia de Abraham quizás sea la que tome la posta en cuanto a presencia peruana en la famosa orquesta. Él, por lo pronto, está feliz con la actuación de la orquesta en el festival Las Leyendas Vivas de la Salsa, en Medellín. ¿Apoyarán las radios en difundir el repertorio de la Orquesta Broadway y motivar a que los empresarios la traigan a Lima? Ojalá.

Te puede interesar

Un comentario

  1. Me parece que sería maravilloso si la orquesta Broadway fuera al PERU. Yo creo que muchísimos de los peruanos residentes en USA viajaríamos para darles la bienvenida en nuestro hermoso PERU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ