El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro descarga en Perú

El legendario grupo se presentará este martes 26 de julio en el estelar de la Feria Internacional del Libro. También se anuncia un concierto más extendido en la sede de la Derrama Magisterial.

https://www.youtube.com/watch?v=cVoC4SXvhLI

Con más de 85 años de historia, llega al Perú por primera vez el mítico Septeto Nacional Ignacio Piñeiro. Se trata de una de las organizaciones cubanas más importantes de todos los tiempos y que ha tenido presencia en la escena habanera respetando al máximo el sonido más tradicional del Son. Fundado en diciembre de 1927, el grupo de Piñeiro ha sobrevivido al tiempo cruzando casi cinco generaciones y, lo más importante, manteniéndose en el gusto del bailador.

Desde Nueva York hasta las plateas más importantes de Europa, el Septeto ha cosechado los más importantes elogios. Y abundan las anécdotas. Por ejemplo, según Ricardo Roberto Oropesa Fernández, Investigador y Promotor del Septeto Nacional, cuenta que “en el Festival de Toros y Salsa 2005 (Dax, Francia), súbitamente el gran percusionista puertorriqueño Ray Barreto subió al escenario y le pidió a Frank Oropesa permiso para tocar con ellos: “Mayeya”, “El Sabor de la tradición”, “Cascarauñafaña” , y protagonizó un mano a mano con el Matador; y al finalizar, con la modestia que caracteriza a los grandes expresó: “¡Mi sueño se hizo realidad, tocar un son-montuno de verdad con los maestros del Septeto Nacional!…”

Es que el Septeto es la esencia del Son. Y por sus filas han pasado innumerables músicos y artistas. Algunos nombres que seguramente le resultarán conocidos son Bienvenido Granda, Marcelino Guerra y Miguelito Valdés. Pero además de todo lo que podría hablarse del Septeto, no podemos dejar de recordar aquella histórica creación de “Échale salsita”, tema que se ha quedado bailando en el imaginario de la gente hasta nuestros días. Incluso, se ha convertido en caballito de batalla para reclamar el origen cubano de la salsa.

Actualmente, la agrupación es dirigida por el bongosero Francisco Oropesa Fernández. Los otros seis integrantes son: Eugenio Rodríguez, voz; Enrique Collazo, en el tres cubano; Dagoberto Sacerio, en la guitarra; Agustín Someillán, en la trompeta; Raúl Acera, en el contrabajo; y Crispín Díaz, en la voz primera y las maracas. Puro sabor en siete músicos que se traerán abajo la Feria Internacional del Libro y luego la Derrama Magisterial. Sí, por que, según su manager, el Septeto también se presentará este 30 de julio a las 9 de la noche en el auditorio de esta institución. La dirección es Gregorio Escobedo 598, Jesús María y las entradas se consiguen a 50 soles en el mismo local. Sin duda, una cita imperdible para quienes cultivan la afición por la música cubana más tradicional. ¡Y que suene el Septeto Nacional!

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ