Tirso Duarte: se confirma la muerte del artista cubano
El exintegrante de la Charanga Habanera y que siguió su carrera como solista perdió la vida tras una severa agresión que aún es motivo de investigación. Tenía 45 años.
A las 5.11 de esta tarde falleció Tirso Oriol Duarte Lescay. “No aguantó su cuerpo”, posteó Rosa González, quien trabajó con él y estuvo informando toda esta tarde acerca de lo que acontecía con el cantante, pianista y compositor cubano.
Tal como se reportó en horas de la mañana, el artista ingresó a un centro médico en Tumaco, Colombia, con una severa contusión cerebral y con múltiples daños en su cuerpo producto de agresión punzo cortante.
Tirso, cuyo inicio de su carrera se remonta a la banda de Pachito Alonso como tecladista, tuvo un momento culminante cuando integró la Charanga Habanera de David Calzado. Precisamente, llegó cuando varios de los músicos originales se había ido y él, desde el piano, puso su cuota. Escribió el ‘El Charanguero Mayor’ y desde el piano se montó en la delantera de cantantes para proponer lo suyo, para improvisar. ¿Quién no recuerda ‘El baile del azúcar’ en el Callao?
Tras su paso por Perú, el artista se abrió camino en Colombia, especialmente en Cali. Y rápidamente se convirtió en El Angel Negro, como lo llamaron. En el Valle del Cauca, el artista logró escalar rápidamente en popularidad.
Quienes lo conocieron afirman que sus noches caleñas tuvieron de todo. Fue un músico con sus virtudes y sus defectos. Exagerado en celebrar, exagerado en cantar, exagerado en demostrar su talento. Y así se ha marchado con 45 años a cuestas, haciendo muchísimo ruido, generando opiniones de todo calibre. Porque nunca pasó desapercibido. Porque su canción a Cali era una ola de candela. Y en la letra de esa canción le entregó su corazón a Colombia, al país que eligió para quedarse. Pero así es la vida de caprichosa. Vuele alto, maestro de las teclas y del sabor.