Todo listo para la descarga de Afroloop en el MALI

El grupo peruano presentará -este 3 de junio- su disco titulado Jarana Rave en el Museo de Arte de Lima. El concierto será grabado por el conocido productor Michel Gómez y se promete una jornada de sabor, electrónica y sentimiento.

'Jarana Rave' es su primer disco y tendrá una presentación espectacular. (Foto: Afroloop)
‘Jarana Rave’ es su primer disco y tendrá una presentación espectacular. (Foto: Afroloop)

Por: Martín Gómez

En un reportaje que corre en Youtube, Javier Lazo, guitarrista y creador de Afroloop, afirma que Chabuca Granda, nuestra querida Chabuca, tenía un sueño: que la música negra peruana suene en las discotecas de Perú y del mundo. Y que se baile y tenga el mismo furor que, por ejemplo, tiene la salsa. Hoy, Javier Lazo, Pepe Alva y Amadeo Gaviria le dan vida a Afroloop, grupo que fusiona la electrónica con nuestros ritmos afroperuanos.

Tomamos contacto con Javier y nos contó las expectativas de Afroloop. “Para nosotros, rescatar las expresiones musicales populares es un placer, un honor y una búsqueda artística. Nos interesa incorporar elementos tradicionales y, con respeto, lograr que convivan con la tecnología y la innovación”, afirma.

¿Cómo deciden crear Afroloop?

Primero me junté con Pepe Alva para componer una canción en homenaje al poeta Javier Heraud, y de allí empezamos a componer -cada uno en su estudio- sobre grooves y beats electrónicos. Así se inició esta magia. Luego llegó Alonso Bentín, que aportó un ingrediente importante para el sonido inicial de la banda y, finalmente, se sumó Amadeo Gaviria, un prestigiado productor musical y tecladista. Para este disco, hemos reunido a talentos de la electrónica y el folklore. Aunque siempre pensando en llevar la música afroperuana desde nuestra humilde opinión.

¿Cómo lograr que lo electrónico inyecte un sentimiento tan profundo como lo puede lograr el sonido clásico de un piano o una trompeta?

Desde bandas como Kraftwerk se ha iniciado en la música del mundo una corriente gravitante. Y así como el jazz lo hizo en algún momento, este movimiento está influyendo poderosamente en las expresiones artísticas a nivel global. Sin duda, esta corriente es alentada por el desarrollo vertiginoso de la tecnología aunque también por la búsqueda de nuevos canales de la expresión humana. Así como detrás de una guitarra o de un cajón hay un corazón latiendo, también detrás de los sonidos generados, alterados, transformados, procesados en una computadora se encuentra el alma humana.

¿Qué potencial de exportación observas en nuestro sonido afroperuano?

En los últimos tiempos la música afroperuana ha crecido exponencialmente. Han nacido bandas como Fiesta Negra, de Mariano Liy o Cosa Nuestra, de Tito Manrique, que afirman un nuevo sonido, una nueva tendencia que está pisando fuerte y que surgió con la orquesta Mammayé, de Coco Linares, que une la salsa y la música cubana con la música criolla, en especial con los ritmos negros del Perú. Afroloop se suma a esta tendencia renovadora de la música afroperuana. Somos muy admiradores del trabajo de Novalima.

Para Afroloop ¿qué significa escenarios como El Carmen, en Chincha?

Chincha para nosotros es un corazón que late fuerte y que lleva desde El Carmen la certeza de mantener vivas las danzas y canciones más hermosas que hemos escuchado. Por ello, siempre rendimos homenaje en nuestras canciones a las raíces que allí encontramos, la verdadera música afroandina del Perú.

Y también hay un evidente aporte de Chabuca.

Claro, la música negra peruana desde que Chabuca Granda la compartiera en España y luego Susana Baca la llevara por el mundo participando en los más grandes escenarios del planeta ha venido transformándose. Creo que estamos cerca de algo muy importante para la cultura del Perú. Ojalá las autoridades y las empresas sepan valorar está maravillosa oportunidad.

‘Jarana Rave’, el primer disco, tendrá una presentación espectacular.

Bueno, se realizará en el Museo de Arte de Lima, gracias a la producción Curart, empresa que nos representa. Y Michel Gómez, el reconocido realizador de más de 35 novelas en la TV peruana, filmará el concierto en vivo para la edición de un DVD de Afroloop desde el MALI. Los esperamos este viernes 3 de junio a las 8 de la noche.

Además de Panalivio, Surco y No me cumbé ¿qué otras canciones incluirán?

‘Ritmo de Negros’, ‘Toro Mata’, ‘Comadre Cocoliche’… y una mía que se titula Valentina.

Finalmente ¿me quedó la curiosidad de saber qué título tenía ese tema de homenaje a Heraud que prácticamente le dio vida a todo esto?

Sí, se tituló Ayamale, que es como un grito de guerra.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ