Twitter: otra arma para enfrentar a la payola en la salsa

Los fanáticos salseros utilizan esta famosa red social para difundir el trabajo de sus héroes musicales. Ahora el reto es que los artistas también respondan al abnegado trabajo que realizan muchos de sus seguidores.

¿Conoces la salsa que Oscar D’ León le dedicó a twitter? Si al menos recuerdas el coro querrá decir que su plan de márketing funcionó. El asunto es qué publicaciones creativas en esta red social realizan los artistas salseros y qué tanto perseveran en las estrategias que la era digital les ofrece.



Ahora ¿quien tiene una trayectoria como Oscar D’ León necesita del twitter o es más un recurso que debería ser aprovechado por las nuevas figuras de la salsa? La respuesta parece no estar a la vuelta de la esquina. Y quizás -siendo positivos- podemos pensar que los estrategas de los artistas aún están revisando el nivel de la audiencia.

En el caso peruano y según reporte de Kantar Ibope Media, publicado por el diario Gestión, solo el 10% de los compatriotas utilizan esta red social, siendo la quinta en popularidad después de Facebook, Youtube, WhatsApp e Instagram. El informe afirma que su uso se da básicamente para poder comentar los programas de televisión, en especial los noticieros y luego los programas de concurso.



En Colombia, mientras tanto, la situación de twitter frente a las otras redes sociales es similar a la de Perú, contabilizándose más de dos millones de usuarios conectados. Facebook supera los 30 millones.

Tal escenario no ha desanimado a los aficionados salseros que apuestan por twitter. Jaime Rodríguez, músico salsero y protagonista de la salsa en Bogotá, opina que el twitter es muy importante pero debe ser bien manejado. “Al parecer aún los artistas salseros no han entendido bien la dinámica de esta red social”, añade.



El músico agrega que varios artistas dejan abandonado el twitter. “Hacen pocas publicaciones, no responden a sus seguidores, en síntesis, no le dan un uso adecuado”.

Bravos de verdad

Dicen que juntos podemos hacer grandes cosas. Esa parece ser la filosofía que animó a varios fanáticos rumberos a trabajar en un ataque musical desde la red social del pájaro azul. Así nació Salsa Trending Topic. Chris Montañez, salsera colombiana por convicción y misión, dice que esta propuesta logró reunir a fanáticos de siete países (Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá, Puerto Rico y México). Ellos están muy comprometidos en difundir la salsa. Las temáticas las eligen con cuidado, estudian su impacto y el nivel de participación del público, incluso preparan con tiempo la selección que compartirán cada jueves. “Desde luego, también manejamos estrategias internas para lograr el posicionamiento del hashtag salsero en cada uno de los países, porque eso es lo que buscamos: que los salseros se identifiquen al ver el hashtag en la lista de tendencias y participen”, explica Chris.



Pero este admirable frente unido musical va por más. La payola que tanto daño le hace a la música está bajo la mira. “Con la existencia de las redes sociales, desde mi perspectiva, la radio ya dejó de ser el principal medio masivo que permitía dar a conocer artistas nuevos”, agrega. Lo interesante es que algunos artistas ya se han involucrado con el colectivo Salsa Trending Topic. Por ejemplo, se resalta la actitud dinámica de la bajista Sarli Delgado y la cantante Maia.

Éxitos de ayer y la salsa de hoy

Pero si pensabas que en twitter solo podemos encontrar el mensaje concreto de un artista o el anuncio de un próximo concierto de tu salsero favorito, te equivocas. Eduardo Livia, director del blog El Salsero, activó su twitter @discosdesalsa, donde a diario presenta producciones clásicas y recientes del ritmo caliente. “Esto nació un 7 de julio de 2018 con el objetivo no solo de rendir tributo a las obras maestras de la salsa, sino también de presentar lo que en la actualidad se sigue grabando”, afirma.



Eduardo confiesa que, si bien en algunas ocasiones tiene que robarle horas al sueño para elegir los discos y escribir textos, le resulta muy placentero preparar los tweets.

Todos los días presenta la carátula de un disco y su reseña dentro del breve espacio que el twitter le permite (280 caracteres). Hasta la fecha ha contado la historia de más de 300 discos, grabaciones que van desde la década del 40’ del siglo pasado hasta producciones del 2019. “Es obvio que la música de los 70’ y 80’ tiene el protagonismo, aunque la idea es, justamente, no quedarse en el pasado. Respeto para los mayores sí, pero también una ventana para la obra de los más jóvenes”, puntualiza Livia.



Por cierto, el director de El Salsero coincide con Jaime Rodríguez respecto a que los artistas deben ponerle énfasis al uso de las herramientas digitales. “Creo que nuestros artistas deben perderle el miedo a la tecnología y utilizarla a su favor de diferentes formas, publicando todo su catálogo en Spotify, creando videos y contenidos en Youtube, en fin…”.

Tal parece que el rumbón de esquina hace rato se mudó a la pantalla del smartphone. Los géneros actuales, naturalmente, nos llevan la delantera. Pero gracias al esfuerzo de estos aficionados, la salsa también está dando batalla en este escenario digital. Ahora les toca a los artistas sumarse a esta titánica tarea. Algunos ya lo hicieron, otros no. De lo que sí estamos seguros es que el pajarito azul del twitter al menos se está contagiando del guaguancó. Ahora vamos a ver si se anima a romper los cueros.



Te puede interesar

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ