Van Lester: «Le dije a Héctor que sacaría la cara por él como un hijo»
‘Hermano Héctor’ y ‘Soy la voz’ son dos temas -de los más importantes- con los que Van Lester le rinde tributo al Cantante de los Cantantes. Esta es la entrevista que el intérprete boricua concedió a Salserísimo Perú en el 2018.

Por: Martín Gómez V.
Van Lester fue al hospital a conocer por primera vez a Héctor Lavoe horas antes de subirse a la tarima del Madison Square Garden junto a la Familia RMM. “Recuerdo que fue un 23 de octubre. Y le dije que iba a sacar la cara por él como un hijo lo haría con su padre…” Él me dijo que echara pa’ lante.
Eso es lo que recuerda Van Lester de aquel mágico encuentro al que acudió junto a Robert Padilla, Santos Padilla y David Lugo, el controvertido amigo de Lavoe. Hasta ese momento, Van Lester solo había hablado por teléfono con el cantante. El boxeador Macho Camacho se lo había presentado tiempo atrás, pero verlo en vivo y en directo fue una de sus más grandes experiencias, de ahí el respeto que asegura profesarle.
¿Tiempo atrás ya te habías acercado a él a través de ‘Hermano Héctor’?
Sí, claro. Eso fue gracias al trabajo logrado con mi productor Frank Ferrer y el maestro Tite Curet Alonso.
¿Cómo conoces a Frank Ferrer?
Eso fue de pura casualidad. Un día yo estaba sentado en la acera frente a un negocio chiquito con un amigo -Jossie González- justamente pensando en que alguien me grabara unas canciones, y de pronto él me dice “mira, ahí está Frank Ferrer”. Lo llama y le dice “mire, maestro, mi amigo está buscando quién lo grabe…”. Frank me pregunta si tengo alguna grabación a la mano y justo yo tenía un cassette de un trabajito. Se lo llevó a su auto, lo escuchó, se quedó pensativo y me dijo “dame unos días para yo llamarte en un par de días”.
¿Ese es el punto de inicio para llegar a ‘Hermano Héctor’?
Así es. Eso fue lo que sucedió. Días después me presenta a Tite Curet Alonso y luego a Juancito Torres. Así, entre los cuatro, hicimos el primer homenaje a Héctor Lavoe en vida grabado en un disco.
¿Qué sentiste? Tomemos en cuenta que estabas al lado de un famoso productor y al lado del –quizás– más grande compositor de la salsa, como lo es Tite Curet.
Mi hermano, hablando directamente con Tite. Yo le decía, usted me está dando un privilegio tan grande… Y él me decía: te tocó el momento más difícil de la historia de Héctor para conocerlo a él. Pero no te preocupes sigue pa’ lante. Eso fue en 1989.
¿Las radios apoyaron la difusión del tema?
No como se debería. No fue una explosión de difusión. Sin embargo, el pueblo lo hizo suyo. Fíjate que han pasado muchos años y la gente sigue hablando de ‘Hermano Héctor’.
Algo que sí ocurrió con ‘Soy la voz’
Definitivo. Eso fue mi internacionalización. Frank Ferrer y Ralph Mercado unieron esfuerzos y pude darme a conocer como parte de la Familia RMM. La letra es de Eric Figueroa y los arreglos de Isidro Infante. Aunque, también metió mano Eric en los arreglos, especialmente cuando entraban los coros.

Precisamente, en los coros estuvo Santitos Colón
Eso es así. Aquí me ocurrió algo que nunca he contado. Cuando grabo ‘Soy la voz’ yo no tenía idea que iba a ser parte de toda una producción. Y le digo a Frank, que seguía trabajando conmigo, maestro, yo quisiera que el señor Santitos Colón nos apoye en los coros. Se habló con Santitos, aceptó y el día de la grabación el maestro me llama a un lado y me dice: Esta va ser tu primera grabación como solista. No la dañes. Es la oportunidad de vida. Yo lo que hice fue seguirle todas sus instrucciones.
¿Usted sabía que cuando ‘Soy la voz’ se lanzó por primera vez en una radio de Lima se mencionó que el cantante era Héctor?
No, no lo sabía.
Te puede interesar: Perú no olvida a Héctor Lavoe
Luego hubo una rectificación y se citó que el cantante era Van Lester. Sin embargo, durante varias horas, fui testigo, como oyente, que mucha gente llamaba a la radio preguntando con insistencia por esta canción. En ese momento también se pensó que fue una estrategia de márketing.
Yo no me atrevería hacer eso. Nunca supe de eso. Yo hubiera tratado de corregir esa situación.
¿Hace falta alguien con la visión de Ralph Mercado en Nueva York?
Por supuesto. Cuando se murió Ralph Mercado la salsa quedó muy afectada. Hoy los empresarios, por lo menos en Nueva York, toman una pose de artista. Incluso, a veces no quieren pagar. Quizás ahora está cambiando un poco, pero mientras los músicos sigan trabajando por poco dinero, todos saldremos afectados. Se daña la estructura.

¿Algún recuerdo personal que vivió al lado de Ralph Mercado?
Sí, claro. Fue él quien me ayudó mucho en Nueva York. Incluso, cuando él se entera que yo estaba por allá, pues viajé sin avisar, me dijo: muchacho, pero me habías dicho que venías. Me preguntó dónde me estaba quedando y le respondí que en casa de mi cuñada. En ese momento, él ordenó que me hicieran un cheque para rentar un apartamento e incluso me pueda reunir nuevamente con mi familia y los nenes. De verdad que se portó bien conmigo.
¿En Perú lo han tratado bien?
Hasta la fecha, sí. Recuerdo que la primera vez que llegué fue por gestiones de Kike Espichán y tengo un dolor muy grande, pues me enteré que falleció. Hicimos trabajos con su orquesta Costa Bella. Realmente, si los familiares de Kike revisan esta entrevista, les doy mis condolencias. Tremendo tipo que fue Kike.
Willie Colón ha sido muy duro con quienes imitan o interpretan a Lavoe. Incluso, ha mencionado que la gente lucra con Héctor.
En cierta forma, él tiene mucha razón. Pero debo decir que para mí, Willie Colón es el señor de la salsa. No podríamos hablar de Héctor sin citar a Willie. He abierto dos conciertos de él y nos hemos saludado cordialmente las veces que nos hemos encontrado.
Vayamos al estado de su voz. ¿Con el paso del tiempo se parece menos a la de Héctor?
Es que la voz de un ser humano cambia y madura. Pero es cierto, en parte me estoy alejando del estilo de Lavoe. Pero ¿sabes? Creo que él estaría muy orgulloso de mí, pues es importante que un cantante madure, crezca. Eso es bien importante.
En esta oportunidad ha llegado a Lima con Víctor y Daniel Antonetti, músicos de amplia experiencia en el circuito neoyorquino.
Así es. Que se preparen los bailadores que vamos a ponerlos a gozar. Además de las canciones de Héctor, vamos a incluir ‘Hermano Héctor’ y ‘Soy la voz’.
¿Alguna de los tiempos de La Corporación Latina?
(risas) vamos a ver qué sale.