El Carmen se alista para una noche mágica con Los Van Van
La famosa orquesta cubana se encargará de dar la serenata a la comunidad afroperuana que cumple 100 años de creación.
https://www.youtube.com/watch?v=fP_oQR6pXwA
Vengo de Nigeria, yoruba arará y carabalí / Nigeria y Congo son mi tierra, Mozambique y Angola soy de allí…No sé qué va pasar en El Carmen cuando el tren de Cuba descargue este y cada uno de sus temas en esa cuna de lo afroperuano. Tierra de la familia Ballumbrosio, Zegarra y Mosquera. Tierra donde las puertas abiertas de par en par son una invitación permanente a la fiesta y a la celebración de la percusión. El Carmen es la tierra de la sonrisa amable y del zapateo a ritmo de violín. Y sus 100 años lo celebrará, a modo de intercambio cultural, nada menos que con Van Van, la orquesta bailable más famosa de Cuba.
Johnny Hidalgo, uno de los promotores de este concierto, ha dicho hace una semana que está emocionado. “Será un concierto que marcará una historia musical” ha posteado en su página de Facebook. Por su lado, Mónica Carrillo Zegarra, investigadora y artista de Afropresencia-Lundú, va más allá y sostiene que la visita de Van Van no es algo común. “Teniendo al desierto, el Océano Pacífico y las catacumbas de la hacienda esclavista de San José como contexto geográfico y cultural determinante, la música de Los Van Van significa para nosotros una conexión con el Atlántico africano que perdimos y el Atlántico caribeño al cual no podemos acceder”.
Carrillo también anota que si bien la salsa puertorriqueña es apreciada en El Carmen, el impacto de Los Van Van y de otros grupos cubanos –además de su extraordinaria calidad musical– se debe a que describen explícitamente en sus líricas la historia de los africanos asentados en esas tierras y cómo fueron capaces de reconstruir una manera de expresar su identidad racial y religiosidad. Y ella se remite a canciones como “Los Appapas del Calabar”, tema que explica el proceso de iniciación del grupo masculino religioso de los Abakua, o “Soy todo”, cuyo coro reza, “Soy Arere, soy conciencia, soy Orula”, piezas musicales que aportaron al sentido de la una identidad barrial.
La presentación de la orquesta cubana está prevista para la noche del sábado 27 de agosto en plena Plaza de Armas de la comunidad. El ingreso es libre. Y en la jornada también participarán Los Hermanos Cartagena. Todavía no hay detalles de cuánto tiempo se quedarán Los Van Van en El Carmen. Lo cierto es que la banda que dirige Samuel Formell sellará un encuentro histórico e importante en cuanto a música y cultura se refiere. Y eso nos llega de gusto.
#NOSVAMOPACHINCHA
#BUSVANVANERO
SÚBETE A LA MAQUINARIA
#TourVanvanero,INCLUYE TRASLADO LIMA – CHINCHA
CHINCHA…Posted by Manec Entertainment on viernes, 12 de agosto de 2016