Omar Alfanno: «Escribí ‘El gran varón’ mientras mi amigo moría de Sida»
El compositor panameño lo confesó a medio colombiano. Cabe mencionar, que entre enero y junio de 2018, en Perú, se detectó 2.551 casos de VIH, de los cuales 2009 fue en varones y 541 en mujeres, reportó el Ministerio de Salud.

‘El gran varón’ fue incluido en la producción ‘Top secrets’ (1989), el último álbum que Willie Colón grabó con el sello Fania. Y hace unos días, en una entrevista con la web Al Día de Colombia, el compositor panameño Omar Alfanno contó que la historia de Simón fue real y que sucedió cuando cursaba el bachillerato. Además, detalló cómo hizo llegar el tema al famoso trombonista.
Alfanno cuenta que conoció a Colón durante una presentación en el D.F. y bajo las más extrañas circunstancias: varios de sus músicos llegaron a la presentación sin instrumentos. «Ya era la hora del show y no tuve más remedio que pedirle el favor al manager de Willie Colón, Juan Toro, que nos preste sus instrumentos porque me iban a demandar si no salíamos, y él nos sacó de ese apuro», detalla el panameño.
Luego de su presentación, Alfanno fue a darle las gracias a Toro y ahí, parado frente a él, estaba Willie Colón. Se lo presentó y aunque titubeó, Alfanno se armó de valor para cantarle ‘El gran varón’.
«Él (Willie) quedó impactado por la letra al punto que me citó al día siguiente al hotel donde se estaba hospedando para grabármela, pero yo no fui a la cita, me llené de miedo», sostiene. Sin embargo, la historia no quedaría ahí. Toro, el manager, contactó a Alfanno seis meses después en Puerto Rico y viajó en busca de la canción.
Según Omar Afanno, la crónica que se narra en El gran varón está basada en la historia de un compañero del bachillerato que sufría de bullying por ser gay.
«Este caso ocurre en una época en la que la comunidad gay era cruelmente tratada, ni siquiera se conocía el Sida. Por eso la letra dice: ‘De una extraña enfermedad murió Simón’», indica.
Inspirado en el drama de su amigo, Alfanno compuso ‘El gran varón’ en el verano de 1986 (como dice la canción), sin embargo cuando terminó de escribir el tema este aún no había muerto, agonizaba por la enfermedad. «‘En la sala de un hospital/de una extraña enfermedad murió Simón…’”, hice esa estrofa porque había que concluir la historia, pero mi compañero de bachillerato aún no había fallecido, estaba recluido en un hospital de Los Ángeles (EE. UU.), en esa ciudad fue donde se sintió libre”, cuenta.
Su amigo tenía 30 años cuando murió infectado por el virus y aunque han pasado casi veinte años desde que se estrenó el tema, Alfanno confiesa que lo único que no es real de su letra es el nombre del personaje.
«Simón es lo único ficticio, el resto es una historia fiel a la realidad, solo le cambié el nombre para proteger su identidad, eso me lo llevaré a la tumba«, sostiene Alfanno.
El disco ‘Top secrets’ fue un éxito en ventas. Alcanzó los discos de oro y platino. Y ‘El gran varón’, en particular, se convirtió en una de las canciones emblemáticas de Willie Colón y en uno de los grandes clásicos de la salsa.