Yolvi Traverso recuerda las emisoras salseras de los 70

La radio de los años 70 cumplió un papel fundamental en la difusión de la salsa. Tomemos en cuenta que, antes de ello, la salsa era un movimiento musical poco conocido y que se escuchaba solo en bares y barriadas. Luego, como lo deja ver la historia, extendería su ritmo pegajoso por el país entero.

Yolvi Traverso hoy maneja su propia emisora por Internet: radiorecuerdosfm.com

Por: Yolvi Traverso

El programa radial pionero en la promoción de la salsa fue el Hit Parade Latino, conducido por Jorge Eduardo Bancayán, locutor y exquisito conocedor de la música tropical. El espacio se transmitía a diario -primero a las 6:00 p.m. y luego pasó a las 8:00 p.m.- por las ondas de Radio Libertad.

También habían otros programas que tocaban esta música como el de Fernando Rivera y José Nashiro en Radio Excelsior; el Show Latino, de Lucho Ballesteros en Radio Callao; Gozando con el Sabroso, de Lucho Muro en Radio Lima; y Discomoda 70, de mi papá Manuel Traverso por la señal de Radio Universal, que fue donde empecé mi carrera.

Debemos recordar que, por esa época, se usaban discos de 45 rpm y Long plays (Lp’s) de 33 rpm. Trabajábamos con dos tocadiscos. Mientras en uno un disco sonaba en vivo, en el otro íbamos programando la siguiente canción para que no haya espacios vacíos. Gratos recuerdos de esa época que hoy son pura nostalgia.

Todos los conductores cumplieron un papel importante en la difusión de la salsa. Por ejemplo uno de los pioneros de los «mano a mano» entre los cantantes de salsa fue Emilio Guerra quien junto a Oscar Palá Ravignani y Fernando Rivera” (los tres de Radio Excelsior) familiarizaron la música latina mediante sus programas.

El Sabroso en su salsa

Ahora, si de hablar de la difusión de la salsa se trata, cabe destacar la importante labor que cumplió Luis Rospigliosi Carranza, el primer discómano del Perú y unos de los primeros promotores de la salsa en el Perú. Rospigliosi abastecía a las emisoras musicales de Lima y Callao con un repertorio, por ese entonces, inédito.

Los locutores de todo este repertorio, desde  el año 1965, fueron, como lo anotamos arriba,  Lucho Muro, Lucho Ballesteros y Manuel Traverso. Ya en 1968 se sumaría Jorge Eduardo Bancayán con su Hit Parade Latino, en radio Libertad.

El abanico con el que contaban era inmenso: Mon Rivera, Rafael Cortijo y su Combo, Johnny Pacheco, Eddie y Charlie Palmieri, Ricardo Ray, El sexteto de Joe Cuba, La Lupe, entre otros grandes clásicos de la música latina. Canción tras canción y éxito tras éxito, así fue como la salsa empezó a ganar terreno en ese periplo musical que hasta hoy nos pone a bailar.

Luis Rospigliosi Carranza, primer discómano del Perú, con un disco de Papo y su Combo Sabroso.

Años más tarde, el camino se hizo más fácil y la salsa -como ritmo- encontró en la radio el mejor vehículo para llegar a las masas. Un mérito importante desde labor realizada por Jorge Eduardo Bancayán, iniciador del ritmo salsero en el mundo de la radio y a cuyo programa asistía un jovencito Luis Delgado Aparacio ‘Saravá’, para nutrirse de conocimientos.

La demanda del público permitió que en los años 70’ se cerraran con la llegada de Rubén Blades, Willie Colón, Ismael Miranda, Celia Cruz, El Gran Combo. Empezaría entonces un momento importante: la televisión abriría sus puertas para los programas especializados en salsa y se organizarían grandes eventos como la Feria del Hogar. Así llegábamos al umbral de los años 80. El país regresaba a la democracia y la salsa seguiría consolidándose en el gusto del bailador, del melómano y del salsero anónimo del barrio.

Fotos: Archivo personal de Yolvi Traverso y Martín Gómez.

Te puede interesar

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ